Para preocupadiz@s
Pretendo mostrarles en este post, con un ejemplo, de qué modo funciona la ansiedad patológica. Aclaro que, pese a que no aparece ningún dato específico con que pudiese ser identificado el sujeto de este caso, de todos modos, sólo me dispuse a publicarlo una vez que tuve su consentimiento. Se trata de un paciente de género masculino, de mediana edad, padre de familia y que ejerce privadamente su profesión. Utilizaré el nombre de Francisco para referirme a él. En su niñez, recibió insistentemente un mensaje crítico por parte de su madre con respecto a su forma de ser, que le hizo creer que era menos querible y propenso a ser objeto de rechazo social. Cuando era un adolescente, su padre sufrió un abrupto deterioro en su situación económica y, con él, un profundo abatimiento, así como la pérdida de consideración en el círculo social en que se desenvolvía; de lo que Francisco fue testigo. Mientras él mismo, en carne propia, experimentaba el distanciamiento de compañeros de coleg...